-
Views
-
Cite
Cite
Jana C. Lee, Hannah J. Burrack, Luz D. Barrantes, Elizabeth H. Beers, Amy J. Dreves, Kelly A. Hamby, David R. Haviland, Rufus Isaacs, Tamara A. Richardson, Peter W. Shearer, Cory A. Stanley, Doug B. Walsh, Vaughn M. Walton, Frank G. Zalom, Denny J. Bruck, Evaluation of Monitoring Traps for Drosophila suzukii (Diptera: Drosophilidae) in North America, Journal of Economic Entomology, Volume 105, Issue 4, 1 August 2012, Pages 1350–1357, https://doi.org/10.1603/EC12132
- Share Icon Share
Drosophila suzukii Matsumura (Diptera: Drosophilidae), a recent invasive pest of small and stone fruits, has been detected in more than half of the U.S. states, and in Canada, Mexico, and Europe. Upon discovery, several different trap designs were recommended for monitoring. This study compared the trap designs across seven states/provinces in North America and nine crop types. Between May and November 2011, we compared a clear cup with 10 side holes (clear); a commercial trap with two side holes (commercial); a Rubbermaid container with mesh lid and rain tent (Haviland), and with 10 side holes and no tent (modified Haviland); a red cup with 10 side holes (red); and a white container with mesh lid and rain tent (Van Steenwyk). Although fly catches among traps varied per site, overall, the Haviland trap caught the most D. suzukii, followed by the red, Van Steenwyk, and clear trap. The modified Haviland and commercial trap had low captures. Among five crop types in Oregon, a clear cup with mesh sides (Dreves) also was tested and caught the most flies. Traps with greater entry areas, found in mesh traps, caught more flies than traps with smaller entry areas. In terms of sensitivity and selectivity, traps that caught more flies likewise caught flies earlier, and all traps caught 26–31% D. suzukii out of the total Drosophila captured. Future trap improvements should incorporate more entry points and focus on selective baits to improve efficiency and selectivity with regard to the seasonal behavior of D. suzukii.
La Drosophila de las alas manchadas, Drosophila suzukii (Matsumura) (Diptera: Drosophilidae), es una plaga reciente que ataca frutas pequeñas así como “frutas con hueso” o drupas. Esta especie se ha reportado en Canadá, México y aproximadamente en la mitad de los Estados Unidos. Varios grupos han recomendado el uso de diferentes tipos de trampas para el monitoreo de esta especie. El objetivo de este estudio fue comparar diferentes tipos de trampas populares en siete estados/provincias en América del Norte, monitoreando nueve tipos de cultivos de Mayo a Noviembre del 2011. Se utilizaron las siguientes seis trampas: un vaso transparente con diez orificios laterales (transparente), la trampa comercial para la Drosophila de alas manchadas la cual posee dos orificios laterales (comercial), un contenedor plástico tipo Rubbermaid al cual se le ha modificado la tapa, colocándosele una malla fina o cedazo y un techo tipo tienda de campaña (Haviland). Se utilizó también una modificación a la trampa Haviland, la cual posee orificios en los laterales del contenedor y carece de la malla y el techo (Haviland modificada), un vaso plástico color rojo con diez orificios en los lados (rojo) y un contenedor de plástico color blanco con una malla en la tapa y un techo tipo tienda de campaña (Van Steenwyk). Las capturas variaron entre los sitios bajo estudio, sin embargo, la trampa tipo Haviland fue la que presentó más capturas de D. suzukii, seguida por el rojo, Van Steenwyk y transparente. Las trampas que presentaron el menor número de capturas fueron la tipo Haviland modificada y la comercial. En Corvallis, Oregon, se utilizó una trampa más; la cual consistió en un contenedor transparente con malla en los lados (Dreves). En cinco cultivos diferentes, esta trampa fue la que presentó el mayor número de capturas. Las trampas con mayores áreas de entrada, trampas con mallas o cedazos, parecen ser más efectivas que las que poseen únicamente orificios en los laterales. En términos de sensibilidad y selectividad, las trampas que capturaron más moscas fueron las mismas que capturaron a los primeros individuos. En todas las trampas D. suzukii representó el 26–31% del total de Drosophilas capturadas. Se requieren de futuros estudios que incorporen trampas con un mayor número de orificios de entrada, así como que se enfoquen en los cebos que son más selectivos; con el fin de mejorar su eficiencia y selectividad considerando para ello el comportamiento estacional de D. suzukii.